lunes, 20 de marzo de 2017

Conejos (ultima de cuatro partes)

Salud del conejo y Enfermedades mas frecuentes:

Cuando un conejo esta sano, se muestra activo, con ojos brillantes, pelo liso y reluciente, con buen apetito y con heces duras. No tiene mal olor. Normalmente su temperatura oscila entre los 38.3 a 39.4°C y su frecuencia respiratoria es de 35 a 60 respiraciones/minuto.

Cuando adquirimos un conejo, lo ideal es llevarlo a un veterinario especializado en animales exóticos para ser revisado, y controlar que este sano y en peso. El veterinario indicara, dependiendo de cada país y localidad si debe ser desparasitado y vacunado dependiendo de las enfermedades presentes en cada lugar.

Cuando un conejo esta enfermo, o se siente mal, no suele demostrarlo de inmediato, sino que en muchas ocasiones, lo vemos cuando ya esta muy avanzado el problema. Por lo tanto, deberemos ser muy observadores con los posibles indicios de enfermedad temprana para actuar de inmediato y salvarlo.

Como se ha dicho anteriormente, una buena alimentación, basada en su mayoría en fibra y la observación de sus heces es el primer paso para asegurarnos de su buena salud.

Los indicativos de que el conejo tiene algún problema son: 

Anorexia (deja de comer), se acurruca en algún rincón, permanece inactivo, ojos apagados, pelo áspero y sucio, presenta mocos o dificultad para respirar, ladea la cabeza, observacion de heces, o ausencia de ellas y que deje de orinar en un día, rechinar de dientes, entre lo mas aparente. Si tienes mas de un conejito, sepáralos de inmediato para que no se contagien y lavate las manos antes de tocar al que este sano.
 
Las enfermedades que pueden presentar, dependen mucho del país donde se encuentren, algunas de las mas peligrosas son:
Coccidia: Protozoario causante de gran mortandad entre animales jóvenes.
Lombrices intestinales: Gusanos blancos a veces vistos en heces.
Catarros y Neumonías: Ambos pueden ser mortales de no atenderse a tiempo.
Enteritis mucoide: Diarreas severas, por anormalidad en su micro flora bacteriana
Mixomatosis: Presente sobre todo en algunos países de Europa, Inglaterra y Australia, con brotes ocasionales en algunos países del continente Americano. Causada por un virus. Hay vacuna, no disponible en el continente Americano.  
Enfermedad hemorrágica viral: Presente sobre todo en Europa, con brotes ocasionales en otros continentes. Causada por virus. Existe vacuna, no disponible en el continente Americano. * Actualizacion 2023 abajo.
Pasteurelosis: Causada por bacterias. En grandes producciones se tiene vacunas y autovacunas.

Otros problemas de salud:

Ojos infectados, ácaros, sarna, pulgas, garrapatas, problemas en glándulas rectales,costras en nariz y labios, llagas en las patas, cuello torcido, babeo por problemas en molares, abscesos bajo la piel, pueden sufrir golpes de calor, uñas demasiado largas, y problemas dentales sobre todo causados por un mal desgaste en los incisivos, de entre lo mas común.

Para evitarnos sorpresas desagradables, lo recomendable es que hagamos una revisión semanal de orejas, nariz, ojos, pelaje, uñas y dientes. Y llevar al animalito dos veces al año al veterinario para un examen mas completo.
 
Alojamiento y medidas de higiene:

Los conejos son animales muy limpios, que al igual que los gatos se acicalan continuamente y no necesitan ni se recomienda bañarlos, solo quizá usar una toalla húmeda para limpiar alguna suciedad en la cola o patas. Los conejos son animales que pueden meterse en problemas si los dejamos sueltos en casa sin ninguna supervisión, les gusta roer todo tipo de cables, escarbar y meterse en lugares peligrosos o pueden mordisquear o comer algunas cosas que no deberían, por lo tanto es conveniente siempre tenerles un corral grande, adecuado para cuando no podamos estar con ellos. Esto también es importante para protegerlos de animales depredadores como perros, gatos, serpientes, o aves rapaces. 
Los corrales y jaulas deberán estar alejadas de corrientes de aire, tener bandejas para sus necesidades, ponerles un bebedero y un lugar destinado para la comida y suficiente espacio para moverse y acostarse cómodamente mientras permanezcan dentro hasta que podamos sacarlos a hacer ejercicio. Lo ideal es tenerlos mas tiempo sueltos en casa y usar las jaulas o corrales solo para dormir o resguardarlos en casos necesarios.
 
Pon una especie de nido o madriguera dentro de la jaula, quizá una caja donde puedan ocultarse y algunos juguetes y ramitas para jugar y roer.

Las bandejas de necesidades: No usar arena para gatos o aserrín con polvo, o virutas sueltas ya que puede causar problemas respiratorios o de hígado. Es mejor utilizar viruta prensada, que es en forma de tronquitos absorbentes, ya la venden comercialmente, o algún tipo de papel prensado o sustrato especial para conejos.

Limpia los lugares de alojamiento y las bandejas periódicamente, comederos y bebederos a diario. Es mejor usar vinagre blanco o de manzana diluido al 10%, o algún tipo de jabón que no deje residuos o usar agua caliente para desinfectar los utensilios.

Cuida la temperatura de la habitación donde se encuentren, lo óptimo es entre 16° a 21° C aunque pueden tolerar temperaturas de 10° a 29°C. Cuídalos de los golpes de calor y corrientes de aire. Evita las habitaciones húmedas y que se moje en temporada de lluvias.
 
Generales Básicos:  
Los conejos son animalitos inteligentes, que pueden aprender algunos trucos, acudir al llamado,caminar con arnés, incluso existen lugares donde hacen juegos de agility para conejos.


En realidad, necesitan estar motivados para no aburrirse y volverse distantes, tímidos o destructivos, así que lo ideal es sacarlo a diario de su corral y convivir con ellos, y siempre es mejor si tiene un compañero de su misma especie para jugar juntos y hacerse compañía el tiempo que permanezcan solos.

Es siempre conveniente esterilizarlos o castrarlos, para evitar enfermedades futuras, peleas territoriales y camadas no deseadas. 

Se deben cepillar dos o tres veces por semana y a diario en época de muda, de preferencia con un cepillo de cerdas suaves.

Necesitan un recorte de uñas una o dos veces al mes.

Necesitan tener palitos especiales para roer a diario.

Si tiene pulgas, se pueden usar los productos que digan ser específicos para conejos, y dependiendo del país y los productos que se encuentren ahí, por lo general pipetas, siempre es mejor preguntar al veterinario especialista en animales exóticos. No debemos nunca auto medicar ni comprar lo primero que veamos en el comercio, ya que dependerá siempre del compuesto, la edad y peso del animal, así como de su condición física, el que pueda o no tolerar ciertos medicamentos. Seria mejor conseguir un peine especial para remover pulgas. Limpiar, lavar y aspirar correctamente los lugares donde duerme para deshacerse de los huevecillos y evitar que las pulgas regresen.

Por lo general les gusta que los acaricien en la cabeza, y que sean manipulados con suavidad. Cuando un conejo esta incomodo, se estresa rápidamente.

Son muy sensibles a ruidos y tratos bruscos, cuando tratas de entrenarlo o corregirlo, lo mejor sera siempre recompensar el buen comportamiento.

Nunca lo obligues a jugar si no tiene ganas.   

Nunca debes levantarlos de las orejas, es mejor poner una mano por debajo de sus patas traseras y frontales y mantenerlo cerca de tu cuerpo.


Esperando que esta información sea de ayuda e interés. Para mayor información sobre este u otros temas, agradecemos tus comentarios y sugerencias.

* Actualizacion 2023: Antes del 2020, México estuvo libre de la Enfermedad Hemorragica Viral del conejo, sin embargo, a raiz de un brote iniciado en el suroeste de Estados Unidos (Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo Mexico y Texas), el 3 de abril del 2020, se registran los primeros casos de esta enfermedad al norte de Mexico, en Chihuahua y Sonora, registrandose los primeros casos de lagomorfos silvestres muertos (liebres y Sylvilagus), y pronto se empezo a propagar a granjas cunicolas en Chihuahua, Sonora, Durango, norte de Baja California Sur y noroeste de Baja California, avanzando en breve al centro del pais. En vista del grado de propagacion, sobre todo en especies silvestres, fue imposible su erradicacion, siendo ademas, un serotipo diferente al europeo, (RHDV2),  lo cual obligo a las autoridades gubernamentales, SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) y PRONABIVE (Productora Nacional de Biologicos Veterinarios) a la creacion de una vacuna propia, en el lapso de 5 meses, una vez declarada enfermedad endemica y de aviso obligatorio y vacunacion necesaria. El 18 de enero del 2021, inicia la vacunacion gratuita en granjas y producciones de consumo, pasando luego a la vacunacion de conejos mascota. 


Fuentes:

www.expertoanimal.conejos
www.infogranjas.com.ar
lasagadelconejo.jimdo.com
Wipidedia: Conejos/Lagomorfos/Leporidos/conejo salvaje
signosysimbolos.wordpress.com
www.cuniculturaperu.com
www.monografia.com/suplementacion-conejos
Wikifaunia.conejo comun
www.ibiologia.unam.mx
www.lamadrigueraweb.org
mamiferos.paradise-sphynx.com
conejopolis.blogspot.mx
www.anipedia.net
Dialnet-la importancia de la cecotrofia en el conejo
conejoinfo.blogspot.mx
Libro: La cría del conejo doméstico. Edit CECSA, George S. Templeton
Libro:Manual Completo de Enfermería Veterinaria. Edit Paidotribo, Victoria Aspinall
* Islas.org.mx Combate a la EHVC 2 en las Islas de México. 
* PRONABIVE en la lucha contra la EHVC tipo 2, Feb 2021. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario