No es algo que podamos evitar, solo tenemos que determinar la razón y debemos proveerle de un buen lugar para arañar y así salvar nuestros muebles.
Existen 3 motivos principales por los cuales un gato puede arañar constantemente algunas superficies:
- Quitarse de las uñas suciedad, fragmentos de piel suelta y escamas que se van acumulando para conservarlas limpias y mantener así su filo.
- Dejar su marca de olor en esos lugares. Es algo territorial, para que otros gatos sepan que ese es su lugar, es su espacio.
- Puede ser un comportamiento impulsivo para deshacerse de la ansiedad, molestia o estrés que le provoquen cierta situaciones.
Es importante saber que este comportamiento no va a cambiar solo de la noche a la mañana, sera algo progresivo, que nosotros debemos ayudarle a cambiar, determinando primero la razón por la cual lo esta haciendo, verificando que su entorno sea seguro y se sienta cómodo en casa, y luego proporcionándoles lugares alternos para que pueda arañar sin preocuparnos por la destrucción.
En condiciones normales, lo más conveniente siempre será proveerle un poste de arañar en cuanto llegue un gatito nuevo a la casa. Hay muchas opciones en el mercado o bien, con un poco de imaginación, un mecate o un trozo de alfombra (No de las mismas que tenemos en casa), podríamos hacerle algún poste aceptable donde nuestro minino pueda arañar sin problemas.
Si ya tenemos un gato que ha estado arañando un mueble ya sea por limpieza o marcaje básico y queremos que deje de hacerlo, debemos primero, lavar la superficie dañada con un limpiador de olor fuerte o cítrico, o usar un repelente especifico (verificando que no manche o dañe mas el lugar) y de preferencia evitar que el gato tenga acceso al lugar, por lo menos algunos días, para que se vaya olvidando del mueble y antes de que se busque otro lugar, debemos proveerle un buen poste para arañar. La idea es que el olor que ha dejado se vaya eliminando o por lo menos disimulando mientras se le va haciendo costumbre su nuevo poste o árbol para arañar y se vaya impregnando de su olor.
Si el gato no empieza a arañarlo en uno o dos días, podemos "ayudarle" a saber para qué sirve, poniendo sus patas en él, hacer que saque un poco las uñas y tratar de fingir que está el arañando. Tengan cuidado de no lastimarlo, esto siempre será de la forma más gentil y suave posible, o bien podemos jugar en el nuevo poste o árbol motivándolo a saltar en el o hacer que lo toque. En realidad, un gato por lo general siempre sabrá de inmediato que hacer.
Una vez que el gato inicie a arañar su poste, puede irlo moviendo al lugar que le parezca más adecuado, lejos del mueble que quiere salvar, pero no deje de cubrir y proteger con repelente el mueble anterior por varias semanas.
Por ultimo, si descubre que el arañado se debe a momentos de estrés o ansiedad, ademas de seguir las indicaciones anteriores, tendrá que procurar evitar las situaciones que lo incomoden o asusten, si no le es posible descubrir cual es la razón de su rascado o cambiar la situación que le produce estrés, puede recurrir a la ayuda de profesionales como etólogos o entrenadores que trabajen en base a etología para ir corrigiendo el problema y procurar la tranquilidad y felicidad de su gato.
Los gatos poseen glándulas de olor en diversas partes del cuerpo (esquinas de la boca, debajo de la barbilla, debajo de la base de la cola, a todo lo largo en sus mejillas y en las almohadillas de sus patas), así que cuando se tallan con su cuerpo o cara o arañan los muebles, van dejando su olor en esos lugares y eso hace que regresen al mismo mueble a seguirlo arañando. Entre mas tiempo haya pasado arañando un mueble o alguna otra superficie, más difícil nos será sustituirlo por otro lugar, por lo cual, si descubrimos que empieza a aficionarse a ciertos lugares, deberemos corregirlo lo antes posible.
En condiciones normales, lo más conveniente siempre será proveerle un poste de arañar en cuanto llegue un gatito nuevo a la casa. Hay muchas opciones en el mercado o bien, con un poco de imaginación, un mecate o un trozo de alfombra (No de las mismas que tenemos en casa), podríamos hacerle algún poste aceptable donde nuestro minino pueda arañar sin problemas.
Si ya tenemos un gato que ha estado arañando un mueble ya sea por limpieza o marcaje básico y queremos que deje de hacerlo, debemos primero, lavar la superficie dañada con un limpiador de olor fuerte o cítrico, o usar un repelente especifico (verificando que no manche o dañe mas el lugar) y de preferencia evitar que el gato tenga acceso al lugar, por lo menos algunos días, para que se vaya olvidando del mueble y antes de que se busque otro lugar, debemos proveerle un buen poste para arañar. La idea es que el olor que ha dejado se vaya eliminando o por lo menos disimulando mientras se le va haciendo costumbre su nuevo poste o árbol para arañar y se vaya impregnando de su olor.
El poste nuevo, lo pondremos algo cercano al mueble dañado, pero no junto, ya que nuestro gato, ira a buscar el mismo lugar por inercia y cuando no tenga acceso a su lugar, buscara uno nuevo cerca.
Si el gato no empieza a arañarlo en uno o dos días, podemos "ayudarle" a saber para qué sirve, poniendo sus patas en él, hacer que saque un poco las uñas y tratar de fingir que está el arañando. Tengan cuidado de no lastimarlo, esto siempre será de la forma más gentil y suave posible, o bien podemos jugar en el nuevo poste o árbol motivándolo a saltar en el o hacer que lo toque. En realidad, un gato por lo general siempre sabrá de inmediato que hacer.
Una vez que el gato inicie a arañar su poste, puede irlo moviendo al lugar que le parezca más adecuado, lejos del mueble que quiere salvar, pero no deje de cubrir y proteger con repelente el mueble anterior por varias semanas.
Por ultimo, si descubre que el arañado se debe a momentos de estrés o ansiedad, ademas de seguir las indicaciones anteriores, tendrá que procurar evitar las situaciones que lo incomoden o asusten, si no le es posible descubrir cual es la razón de su rascado o cambiar la situación que le produce estrés, puede recurrir a la ayuda de profesionales como etólogos o entrenadores que trabajen en base a etología para ir corrigiendo el problema y procurar la tranquilidad y felicidad de su gato.
Esperando que esta información sea de ayuda e interés. Para mayores informes sobre este u otros temas, agradecemos tus comentarios y sugerencias.
Fuentes:
Libro el gato. Michael Wright y Sally Walters
Edit. Blume
Fuentes:
Libro el gato. Michael Wright y Sally Walters
Edit. Blume
También se debe dedicar un poco más de tiempo a jugar con él, si lo vemos arañar, en ese momento distraerlo con una agujeta o juguete de hilo y dedicarle unos veinte minutos, o más si es joven y tiene mucha energía. Para ayudar a que use el poste puedes usar hierba gatera y poner un poco sobre el rascador
ResponderEliminarEfectivamente. Gracias por tu cometario.
Eliminar