domingo, 26 de febrero de 2017

Erizos como mascotas

El erizo es  un mamífero pequeño con púas, es sobre todo insectívoro, aunque come además algunas frutas y verduras, pertenece a la familia de los Erinaceinae, de los cuales existen  16 especies, divididas en cinco géneros. Los erizos son nativos de Europa, Asia y África y han sido introducidos en Nueva Zelanda. No existen erizos endémicos en Oceanía ni  América.
Los erizos destacan por sus púas, que son pelos huecos repletos de queratina para darles rigidez. Estas púas no están afiladas y no se desprenden con facilidad, aunque durante el primer año de vida, los jóvenes sueltan sus espinas para reemplazarlas por las que tendrán siendo adultos. También pueden perder sus púas, en periodos largos de estrés o por alguna enfermedad.


Cuando se ven amenazados, los erizos pueden enrollarse sobre sí mismos formando una bola de púas, que aunque no son venenosas ni son afiladas, pueden defenderlo del ataque de algún depredador.

Todos los erizos son principalmente nocturnos, aunque existen algunas especies más activas de día que otras. Duermen durante gran parte del día, por lo general dentro de madrigueras cavadas por ellos.

Todas las especies sufren épocas de letargo, algunas especies hibernan en invierno y otras estivan en el verano, dependiendo siempre de la temperatura y abundancia de alimentos.

Miden entre 10 y 20 centímetros de largo, dependiendo de la especie y pueden pesar entre 350 y 500 gramos. Los machos son más grandes que las hembras. Alcanzan la edad adulta entre los 10 y 12 meses de edad  y su promedio de vida es de entre 4 a 6 años aunque se considera pueden llegar a vivir hasta 8 años. No es aconsejable por su salud y cuidados el criarlos en casa, siempre es mejor dejar su reproducción a criadores expertos autorizados. 

El erizo como mascota

Su cría como mascotas inicia a principios de los años 80’s,  pero No  todos los erizos pueden tolerar el cautiverio  y  su tenencia está controlada y penalizada en algunos países, considerándose  un animal exótico o silvestre. 

Las  especies más comunes que se venden como mascotas son, el erizo orejudo o egipcio (Hemiechinus auritus) y el erizo pigmeo africano, que es un híbrido del erizo africano (Atelerix albiventris) y el erizo moruno (Erinaceus algirus).

No son difíciles de mantener pero requieren cuidados especiales debido a su sensibilidad a los cambios climáticos  y  su poca habilidad para adaptarse a espacios cerrados.

Requieren  una  temperatura constante de 25°C  a  27°C, y en invierno es muy importante se les provea de calefacción individual, ya que controlar el calor de toda la casa, no siempre es suficiente. Si su temperatura corporal desciende demasiado, intentaran hibernar como en estado salvaje, pero  los erizos domésticos, no son especies preparadas para ello, por sus años de crianza en cautividad, y podrían morir.

Requieren  recorrer varios kilómetros por día, y en estado de cautividad habrá que darles suficiente espacio y dejarlos caminar en alguna habitación o patio, lo más posible. De no ser así, empezaran a estresarse, ganar peso y desarrollar problemas hepáticos. Si en algún momento no es posible dejarlo suelto bajo supervisión, será conveniente proporcionarle una rueda giratoria similar a la de los hamsters, pero más grande, adaptada especialmente para que sus patas o espinas que no lleguen a atorarse. También les gustan algunos juguetes como las pelotas.

El tamaño de su jaula o caja se recomienda sea de unos 60cm x 50cm  ya que son muy activos una vez despiertos. Sin barrotes, porque son muy buenos escaladores. Son animalitos muy limpios y pueden aprender a hacer sus necesidades en una bandeja para gatos, procurando no poner arena perfumada. Lo ideal es que el piso de la jaula tenga una base de viruta seca. También procuremos poner dentro de la jaula un lugar donde pueda esconderse, como si fuera una madriguera.   

Aunque pueden bañarse, son animales muy limpios y no huelen mal, así que en realidad no lo requieren, siempre y cuando se mantenga su jaula limpia y desinfectada periódicamente.  
 Alimentación

Ya en el mercado existen alimentos especiales para erizos, sin embargo, de no encontrarlos, podemos proporcionarles alimento Premium para gatos que sea bajo en grasa, y complementar su nutrición con insectos, unos tres a cuatro por semana ya que contienen mucha grasa y algunas frutas y verduras en pequeña cantidad y perfectamente lavadas para evitar sobre todo algunos químicos presentes. Los insectos se recomienda no buscarlos en la calle, ya que podrían tener parásitos y enfermarlo. Los insectos que más les gustan son gusanos, grillos, algunas larvas y caracoles, todos ellos se pueden adquirir en tiendas especializadas en mascotas.

Se les debe dar de comer una vez al día, de preferencia por las tardes, controlando la cantidad de alimento, ya que tienden a engordar. Algunos criadores  recomiendan dejarles el alimento por 15 minutos y retirar lo que no se han comido.

Deben tener agua limpia a su disposición todo el tiempo, de preferencia en bebederos de botella para evitar que se mojen o la ensucien.


Manejo y ambiente

En estado silvestre no suelen ser muy sociables (son animales solitarios) y son bastante asustadizos, así que la recomendación es socializar con ellos desde edad temprana, tocándolos y cargándolos frecuentemente para irlos acostumbrando. Pueden convivir con otras mascotas como perros y gatos.

Prefieren los ambientes tranquilos, no demasiado bulliciosos así que un hogar con niños muy pequeños quizá no sea lo mejor para ellos.  

Pueden emitir diferentes sonidos, desde gruñidos hasta chillidos muy fuertes,  siendo muy sensibles a ruidos  y  movimientos bruscos, pudiendo si se asustan, enrollarse y emitir un sonido como respiración acelerada hasta que se sientan tranquilos, llegando a morder también muy rara vez. 

Ocasionalmente realizan un ritual conocido como  ungimiento, que por lo general se presenta si detectan algún olor nuevo,  iniciando a segregar mucha saliva o espuma olorosa de su boca y untándola en sus espinas  con la lengua. Este comportamiento aun no está muy claro a qué se debe pero se cree puede servir para camuflarse.

Enfermedades  


Los erizos son bastante resistentes siendo  muy raro que se enfermen sin embargo, será conveniente llevarlos al veterinario especialista en animales exóticos una o dos veces por año. Aun así, pueden sufrir enfermedades como:  
Problemas en piel: resequedad, caspa, ácaros, alergias y  hongos.
También pueden padecer obesidad, problemas dentales, resfriados, salmonella, hígado graso, hepatitis, conjuntivitis, cáncer, enfermedades cardíacas y neurológicas (tambaleo en miembros, llamado “erizo tambaleante” que es incurable).

En este punto es importante conocer bien a nuestro erizo ya que suelen ocultar sus enfermedades hasta que ya no tienen más energía para hacerlo y suele ser muy tarde para que un veterinario pueda curarlo.

No existe un plan de vacunación para el erizo pero es recomendable desparasitarlo 2 veces por año.



Esperando que esta información sea de ayuda e interés. Para mayores informes sobre este u otros temas agradecemos sus comentarios y sugerencias.


Fuentes:

www.expertoanimal.com
mascotadictos.com
Erizo- Wikipedia
Blog.rpp.com.pe/likepets


No hay comentarios:

Publicar un comentario