Dentro de todos los problemas que se pueden presentar al tener un perro, sin duda el más grave y potencialmente peligroso es el tener un perro dominante y agresivo, sin importar la raza o mezcla de razas, o cual sea su procedencia cuando nos hacemos de un perro, este es uno de los aspectos más importantes a cuidar, mucho más cuando se trata de animales de tamaño mediano o grande.
Cuando una persona o familia deciden tener un perro como mascota, por lo general, lamentablemente no es una decisión pensada, mucho menos investigada, sino más bien de primer impulso (me enamore de su carita, o es que lo iban a sacrificar, o siempre me ha gustado esta raza, etc) y la realidad del caso es que mucha gente termina teniendo animales que lo superan en poder y en energía, aunado al hecho de que no son conscientes de la importancia y responsabilidad de educarlo y creen que con solo darle amor de forma desmedida, sin poner límites, será suficiente para tener un buen perro en casa.

Somos un concepto innovador, orientados a la educación en temas relacionados con Mascotas, cuidados del Medio Ambiente y protección y conservación de Fauna Silvestre. Proveemos información y capacitación, basados en fuentes confiables de expertos e investigaciones. Mantenemos una política de objetividad en la información, respetuosos e imparciales con nuestros seguidores, pero coherentes con los principios de la página.
lunes, 27 de febrero de 2017
domingo, 26 de febrero de 2017
Mi gato araña los muebles
Arañar muebles y otras superficies como cortinas, alfombras, patas de sillas o mesas, es uno de los comportamientos más arraigados y conocidos de los gatos.
No es algo que podamos evitar, solo tenemos que determinar la razón y debemos proveerle de un buen lugar para arañar y así salvar nuestros muebles.
Existen 3 motivos principales por los cuales un gato puede arañar constantemente algunas superficies:
- Quitarse de las uñas suciedad, fragmentos de piel suelta y escamas que se van acumulando para conservarlas limpias y mantener así su filo.
- Dejar su marca de olor en esos lugares. Es algo territorial, para que otros gatos sepan que ese es su lugar, es su espacio.
No es algo que podamos evitar, solo tenemos que determinar la razón y debemos proveerle de un buen lugar para arañar y así salvar nuestros muebles.
Existen 3 motivos principales por los cuales un gato puede arañar constantemente algunas superficies:
- Quitarse de las uñas suciedad, fragmentos de piel suelta y escamas que se van acumulando para conservarlas limpias y mantener así su filo.
- Dejar su marca de olor en esos lugares. Es algo territorial, para que otros gatos sepan que ese es su lugar, es su espacio.
Perros mestizos: Cuando la raza si importa
En muchas ocasiones, se habla de perros mestizos tratando de separarlos totalmente de los perros de raza pura, sin embargo, ambos están forzosamente relacionados, tanto, que posiblemente unos (los mestizos) no existirían sin los otros, por lo menos no así como los conocemos actualmente.
Los perros que conocemos hoy en día, ya sean de raza pura o mestizos, tienen un ancestro común, el lobo, y estos lobos, aunque ya algunos extintos, seguirían siendo salvajes y tendrían casi el mismo aspecto, si no se hubiera dado la domesticación, y posterior crianza selectiva para la creación de un perro de raza.
Los perros que conocemos hoy en día, ya sean de raza pura o mestizos, tienen un ancestro común, el lobo, y estos lobos, aunque ya algunos extintos, seguirían siendo salvajes y tendrían casi el mismo aspecto, si no se hubiera dado la domesticación, y posterior crianza selectiva para la creación de un perro de raza.
Gatos y Embarazo ¿Hay peligro?
Todos en algún momento hemos escuchado sobre los riesgos para una mujer embarazada el tener un gato como mascota, y en muchas ocasiones vemos como estos animales son regalados o abandonados por los consejos de gente mal informada, incluyendo algunos médicos. La razón de este temor es la enfermedad llamada Toxoplasmosis, que se sabe puede afectar al feto durante la gestación.
Sin embargo, hay muchos mitos alrededor de cómo se adquiere esta enfermedad que debemos aclarar, para efectivamente cuidar nuestra salud y no necesariamente deshacernos de nuestro gato. Aquí la información:
Sin embargo, hay muchos mitos alrededor de cómo se adquiere esta enfermedad que debemos aclarar, para efectivamente cuidar nuestra salud y no necesariamente deshacernos de nuestro gato. Aquí la información:
Canarios
El canario pertenece a un conjunto de 5,000 especies de aves llamadas paseriformes, las cuales viven principalmente en África y otras pocas en Asia y Europa de forma endémica.
Existen también algunas pequeñas poblaciones asilvestradas (de canarios no domésticos) que fueron introducidas por el hombre y han progresado, como en las islas de Hawai (en el Atolón de Midway).
Los canarios silvestres varían en color y tamaño de acuerdo a su especie, aunque en general son más bien parduscos o grisáceos, con tintes de color amarillo verdoso no tan vivos como los que hoy conocemos en los canarios domésticos. Sus cantos son distintivos, variando en tonos y fuerza según la especie de que se trate.
Hurones como mascotas
Iniciaremos diciendo que los hurones que conocemos actualmente como mascotas exóticas, no pueden considerarse como Fauna Silvestre, ya que son una subespecie del turón europeo, o incluso se dice q podría ser una hibridación de este con el turón asiático, pero en cualquier caso, estos nunca han vivido en libertad, en ningún lugar del mundo.
Los primeros hurones domesticados de los que se tiene conocimiento, se dice eran usados en la antigüedad por los egipcios, como protectores contra roedores, en las reservas de grano, sin embargo, esta información no ha podido ser comprobada, a falta de dibujos o restos momificados, después de eso, se sabe fueron usados en Europa como cazadores de conejos y por último como mascotas.
Pertenecen a la familia Mustelidae, mustélidos, que agrupa a cerca de 60 especies, repartidos en 22 géneros diferentes.
Los primeros hurones domesticados de los que se tiene conocimiento, se dice eran usados en la antigüedad por los egipcios, como protectores contra roedores, en las reservas de grano, sin embargo, esta información no ha podido ser comprobada, a falta de dibujos o restos momificados, después de eso, se sabe fueron usados en Europa como cazadores de conejos y por último como mascotas.
Pertenecen a la familia Mustelidae, mustélidos, que agrupa a cerca de 60 especies, repartidos en 22 géneros diferentes.
Erizos como mascotas
El erizo es un mamífero pequeño con púas, es sobre todo insectívoro, aunque come además algunas frutas y verduras, pertenece a la familia de los Erinaceinae, de los cuales existen 16 especies, divididas en cinco géneros. Los erizos son nativos de Europa, Asia y África y han sido introducidos en Nueva Zelanda. No existen erizos endémicos en Oceanía ni América.
Los erizos destacan por sus púas, que son pelos huecos repletos de queratina para darles rigidez. Estas púas no están afiladas y no se desprenden con facilidad, aunque durante el primer año de vida, los jóvenes sueltan sus espinas para reemplazarlas por las que tendrán siendo adultos. También pueden perder sus púas, en periodos largos de estrés o por alguna enfermedad.
Los erizos destacan por sus púas, que son pelos huecos repletos de queratina para darles rigidez. Estas púas no están afiladas y no se desprenden con facilidad, aunque durante el primer año de vida, los jóvenes sueltan sus espinas para reemplazarlas por las que tendrán siendo adultos. También pueden perder sus púas, en periodos largos de estrés o por alguna enfermedad.
Pericos, Guacamayas y demás psitácidos (1a de tres partes)
Este tema resulta demasiado amplio para tratarlo en un solo bloque, por tanto se ha dividido en 3 partes que esperamos sean de interés. Tomando en cuenta que muchas de estas aves están en peligro de extinción, y su venta está prohibida, no promovemos de ninguna manera su adquisición y tenencia como mascotas, sin embargo, cuando ya se tienen, nos sentimos obligados a proveer de toda la información posible tratando de mejorar sus condiciones de vida.
Aves del orden de las psitaciformes, todas ellas forman un grupo bastante homogéneo, con características inconfundibles. Poseen un pico muy fuerte curvado hacia abajo que se estrecha hasta terminar en punta. No está fusionado al cráneo, por lo que la parte superior tiene una leve movilidad, lo que contribuye a proveerles de una gran presión en su mordida. La parte inferior del pico es más corta, con bordes cortantes.
Aves del orden de las psitaciformes, todas ellas forman un grupo bastante homogéneo, con características inconfundibles. Poseen un pico muy fuerte curvado hacia abajo que se estrecha hasta terminar en punta. No está fusionado al cráneo, por lo que la parte superior tiene una leve movilidad, lo que contribuye a proveerles de una gran presión en su mordida. La parte inferior del pico es más corta, con bordes cortantes.
sábado, 25 de febrero de 2017
Árboles: son más que oxigeno
En principio, debemos saber que los árboles no son los únicos productores de oxígeno en el planeta, según diversos investigadores, se estima que entre un 50 y un 70% del oxígeno de la atmósfera se produce en el mar, por las algas y el fitoplancton. Esto los hace los principales responsables de la cantidad de oxígeno que respiramos y es la razón principal para cuidar nuestros océanos evitando su contaminación.
Solo el 20% del oxígeno es producido por organismos terrestres, de los cuales, los árboles son los siguientes grandes responsables, y luego casi todas las plantas. También existen bacterias productoras de oxígeno (cianobacterias).
Solo el 20% del oxígeno es producido por organismos terrestres, de los cuales, los árboles son los siguientes grandes responsables, y luego casi todas las plantas. También existen bacterias productoras de oxígeno (cianobacterias).
jueves, 16 de febrero de 2017
¿Collar, Pechera o Arnés?
Hoy en día existe una gran variedad de collares y pecheras para nuestras mascotas. Se pueden ver desde los más sencillos, hechos de cuero o nylon, hasta los más elegantes con aplicaciones de pedrería, moños o luces led, pero, ¿cuál de ellos escoger?
Lo primero que debemos saber, es, para que realmente sirve un collar, un arnés o una pechera. No son simples accesorios para adornar y presumir a nuestras mascotas. Un collar, una pechera o un arnés son elementos de control, necesarios para el buen manejo, seguridad e identificación de nuestros animalitos y cada uno tiene su función, de acuerdo al tipo de mascota que se trate.
Lo primero que debemos saber, es, para que realmente sirve un collar, un arnés o una pechera. No son simples accesorios para adornar y presumir a nuestras mascotas. Un collar, una pechera o un arnés son elementos de control, necesarios para el buen manejo, seguridad e identificación de nuestros animalitos y cada uno tiene su función, de acuerdo al tipo de mascota que se trate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)