jueves, 7 de abril de 2016

Ayudar Reciclando



Reciclar: Someter materiales usados o desperdicios a un proceso de transformación o aprovechamiento para que sean de nuevo utilizables. El objetivo es convertir algunos desechos en productos nuevos o en materia para su posterior utilización.

La idea y acción de reciclar, no es nueva, ya que en todo el mundo siempre ha existido gente que ya sea por gusto o por necesidad personal ha reutilizado o modificado materiales que tiene a su alrededor y les da un uso diferente al que fueron diseñados desde un inicio, sin embargo, actualmente se usa este término para definir acciones que van encaminadas a detener la cultura consumista y frenar el deterioro ambiental, evitando tirar desechos y ahorrando energía y materias primas en su elaboración.
También se reduce la contaminación de aire, al evita la incineración, se reduce el consumo de agua, usada en la fabricación, y la emisión de gases de efecto invernadero, que se dan con la producción de plásticos.

Así, el reciclaje busca alcanzar una sociedad más sostenible y consta de 3 reglas básicas:

Reducir: acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos, con medidas de compra racional, uso adecuado de los productos, compra de productos sostenibles.

Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. Medidas encaminadas a la reparación de productos y alargar su vida útil.

Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. Se utiliza la separación de residuos en origen para facilitar los canales adecuados.
El proceso de reducir, reutilizar o reciclar se puede hacer primeramente en casa y con algunas acciones debe facilitar que se haga a gran escala. Es fundamental, para dar un correcto tratamiento a los residuos, conocer cuáles de ellos se pueden reciclar y como deben separarse para su posterior recolección y uso, ya que todos los materiales requieren procesos de reciclaje diferentes. Así, existen símbolos, logos  y colores del reciclaje, según el tipo de residuo.
Los logotipos y símbolos se utilizan en diversos artículos y productos para indicar que los materiales con los que ha sido fabricado pueden ser reciclados.

Los colores del reciclaje se usan en contenedores, para distinguir los diferentes residuos  y sea más fácil a la población llevar ahí sus desechos bien clasificados. Estos colores  pueden variar dependiendo de la población o  país y sus condiciones de reciclaje, pudiendo solo tener contenedores de orgánicos e inorgánicos, aunque por lo general, siempre ponen letreros de lo que se debe tirar en cada uno. Aquí los colores y su uso:

Azul: (Papel y Cartón) Se depositan todo tipo de papeles y cartones, cajas, envases de alimentos, periódicos, revistas, papeles de envolver, folletos, etc.

Amarillo: (Plásticos y latas) Todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentos o bolsas, además de latas de conservas y de refrescos.

Verde: (Vidrio) Envases y botellas de vidrio.

Rojo: (Desechos peligrosos) Se utilizan para almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos. También existen estos contenedores dentro de clínicas y hospitales, donde sus desechos son jeringas y otros punzocortantes, además de material de tipo biológico infecciosos como algodón y torundas usadas, etc.

Naranja: (Orgánicos) De uso exclusivo para material orgánico, como aceite de cocina usado. Por lo general es difícil encontrar este tipo de contenedores, así que en su lugar se usa el gris.

Gris: (Resto de residuos) Son los residuos que no se incluyen en los demás contenedores,  sobre todo desechos orgánicos que son material biodegradable, restos de comida, restos vegetales, servilletas usadas, etc.

En algunas farmacias, también existen otro tipo de  contenedores, donde se pueden depositar medicamentos caducos o no, y envases de medicamentos.


Para reciclar o reutilizar en casa, hay infinidad de ideas, cuestión de imaginación e iniciativa. En próximas publicaciones daremos algunas ideas de lo que podemos hacer en casa.



Esperando que esta información sea de ayuda e interés. Para mayor información sobre este u otros temas, agradecemos sus comentarios y sugerencias.


Fuentes:

reciclaje-wikipedia



                                                             







   

No hay comentarios:

Publicar un comentario