miércoles, 30 de marzo de 2016

Terrarios


Los terrarios son recipientes de distintas formas y tamaños, en los q se trata de reproducir  lo más fielmente posible, las condiciones ambientales necesarias para mantener con vida, e incluso reproducir, ciertas especies animales (en especial insectos y reptiles) y vegetales en un micro hábitat, q es ideal para tener dentro de  casa. Pueden estar hechos de diversos materiales, como cristal, madera, pvc, malla, plexiglás, etc. Los hay comerciales o pueden hacerse fácilmente en casa.


Los requisitos básicos para que un terrario sea considerado como tal es que al menos una de sus caras debe ser  transparente para facilitar la visión de su interior. Un terrario debe simular lo más posible, tanto en nivel de humedad como de temperatura, un ecosistema natural, (enriquecimiento ambiental) y proveer resguardo a los animales alojados dentro. Si se trata de terrarios solo para plantas, la característica común a todos ellos es que deben ponerse guijarros en la parte inferior, para un drenaje adecuado y encima los tipos de suelo o lecho necesarios, estos son un poco mas auto-sostenibles que solo una maceta con tierra.
Son como pequeños invernaderos en los que  se puede recrear diversos ecosistemas. Dependiendo de las especies q se quiera  tener en ellos, se pueden poner solo plantas  o animales y plantas, lo cual implica mayor responsabilidad y cuidado pero también una gran satisfacción.

Tipos de Terrario
  
Desértico:
Este hábitat es el más recomendable para principiantes, ya que las especies de desierto, tanto plantas como animales son bastante resistentes,  requieren de menos cuidados, y como tienen muy poca humedad, es difícil que aparezcan hongos y ácaros. Además que la temperatura aquí no es tan estricta.

Seco y Templado:
Representa los hábitats de algunas zonas de América del Norte y de diferentes regiones de Asia Central. Requieren solo un poco mas de humedad sin llegar a estar empapado, con suelo de preferencia siempre húmedo y regulando su temperatura ambiental de tres  a cuatro veces por año, simulando las estaciones del año.


Húmedo:
Se caracteriza por un alto grado de humedad que debe mantener. A una temperatura de 20 grados centígrados, para no perjudicar la salud de los animales. Simula zonas de bosques templados, con  animales semi acuáticos, y deberá tener un lugar donde puedan meterse a dar un chapuzón. Hay que tener en cuenta que entre más humedad en un terrario, mayor posibilidad de generar descomposición de alimentos y materiales orgánicos, por lo tanto mayor es la higiene y desinfección periódica del hábitat.
Húmedo Tropical:
Es uno de los ambientes más difíciles de obtener. Debe ser un lugar cálido y espacioso, para permitir el correcto crecimiento del tipo de plantas que lleva. Reúne flora y fauna espectaculares. Precisa de alto grado de humedad permanente y temperatura constante de 30 grados centígrados durante todo el año.  Es de los pocos casos que se aconseja sea un terrario tipo vertical, es decir, que sea dos veces más alto que largo ya que los animales que van a vivir en su interior  tienen costumbres trepadoras y requieren de plantas y ramas que favorezcan su necesidad. 

Acuaterrario:
Se debe disponer de una parte acuática suficientemente honda para permitir que los animales que vivan ahí puedan nadar, debe estar siempre cálida y limpia. La  zona terrestre, debe también ser cálida, de preferencia con luz solar directa y lo suficientemente amplia para que los animales que salgan del agua puedan asolearse sin estorbarse mutuamente.

Existe otra variedad de terrarios, algunos mucho más simples y pequeños, destinados a resguardar insectos, arácnidos, mariposas y otros.

Los terrarios en general, tanto los comprados como los hechos en casa, son relativamente sencillos de atender y no muy costosos, sin embargo, para que un terrario sea exitoso debemos investigar primero que tipo de plantas y animales podemos cuidar adecuadamente, cuales pueden o no convivir en un mismo hábitat, y destinarle un lugar apropiado dentro de casa donde no le de luz de sol directamente a menos que sean especies que lo requieran, que sea un lugar seguro para evitar lo puedan tirar o romper y ver que los animales tengan un refugio para esconderse y no puedan escapar.

Independientemente del  equipo necesario para tener un buen terrario, hay ciertas reglas que deberíamos respetar en relación a la tenencia de animales dentro de estos:

No deberíamos tener especies protegidas o en peligro de extinción.
Investigar antes de adquirir algún ejemplar ya sea recolectado en su medio ambiente o bien, checar los permisos de venta y restricciones.
Siempre, por seguridad, aunque sepamos sobre su manejo, lo conveniente es NO  tener animales venenosos. Los accidentes siempre pueden ocurrir.

Y por último, si tenemos animales adquiridos en comercio y se reproducen o bien decidimos que ya no los podemos tener y los queremos dejar en libertad, las condiciones son:

Únicamente podremos soltar en un medio ambiente adecuado a animales que sean endémicos de esa zona y/o del país. Debemos estar conscientes q solo se deben devolver a la naturaleza, las especies de fauna autóctona, esto es, debemos saber si la especie q estamos criando es nativa del país. Luego si es natural en la zona donde pretendemos soltarlas. Si son capaces de procurarse solas su alimentación (que sepan cazar) q haya suficiente alimento y por ultimo saber q está totalmente sana, libre de enfermedades y parásitos.


Todas estas medidas son para evitar riesgos de salud y de peligro a los demás animales y plantas donde pretendemos soltar a dichas especies.



Esperando que esta información sea de ayuda e interés. Para mayor información sobre éste u otros temas, agradecemos sus comentarios y sugerencias.


Fuentes:

Cienciasnaturalesegb.blogspot.mx/terrarios
El Terrario. Equipo de expertos domefauna. Edit. De Vicchi


4 comentarios:

  1. Gracias por la información, me han animado a construir uno, Gracias :)

    ResponderEliminar
  2. Gracias por mostrar los tipos de terrarios que hay, yo me hice uno para mi serpiente de maiz pero quiero mejorarlo aun más.

    ResponderEliminar