martes, 3 de octubre de 2023

 

ATENCION DE GAZAPOS RECIEN NACIDOS Y LA CONEJA

Información Básica.

No estamos a favor de la crianza irresponsable de conejos (ni otras mascotas), ANTES de criar se deben documentar y prepararse, además de tener un veterinario de exóticos a mano para resolver sus urgencias.  La siguiente información, NO es para enseñarles a criar, solo tratamos de evitar q se cometan errores q causen la muerte de los gazapos y las hembras recién paridas.

GAZAPOS RECIEN NACIDOS.

Si no están en un lugar seguro y adecuado, se pueden tomar con la mano limpia si la coneja confía y tiene tiempo con ustedes, en todo caso, con solo frotar la mano en ella es suficiente o bien, si no están seguros usar un guante o un trozo de tela limpia.

Acomodarlos en un cajón mediano, no muy alto, a modo de nido, donde quepa la coneja y se pueda dar vuelta de forma cómoda. Que este en un lugar tranquilo, seguro y de preferencia con poca luz. Si la coneja se arrancó pelo, deben poner ese pelo encima d los gazapos o bien, poner materiales como heno limpio y suave, trozos de ropa de algodón o manta tipo polar, para q los gazapos SIEMPRE estén calientitos. Si un gazapo se enfría mucho, puede morir de inmediato o días después.

Evitar algodón, aserrín o telas con muchas fibras q se puedan enredar en sus patas.

Por lo general, cuando las hembras paren y ustedes ven a los gazapos en un nido improvisado, la hembra ya los limpio y les dio la primera tetada, sin embargo, aun q no lo haya hecho, y los encuentren regados, no significa q no los vaya a alimentar más adelante, varias horas más tarde, y sin q ustedes la vean. 

Si los gazapos se ven calientitos y dormidos, con sus pancitas gorditas, es seguro q la coneja ya los alimento, por lo cual no hay nada de q preocuparse, solo dejar tranquila a la coneja y ver q se alimente bien.

LA CONEJA RECIEN PARIDA

Hay q dar espacio a la coneja, dejar q se aleje del nido, q descanse y se alimente para q este calmada y pueda generar leche sin pasar más estrés. Las conejas NUNCA se la pasan mucho tiempo con sus gazapos, ellas se alejan de ellos varias horas al día y solo los alimentan 1 o 2 veces en 24 hrs por unos 3 a 5 minutos máximo y se van del nido. NO hay razón para obligarla a meterse al nido con sus gazapos ni forzarla a dar de comer si los gazapos se ven en calma.

Las conejas aun primerizas, pueden saber cómo cuidar a sus gazapos de manera innata, sin embargo, hay q cuidarlas para evitarles estrés y muerte post parto. 

Para evitar q la coneja canibalice o mate a sus gazapos, o q ella misma muera poco después del parto, debe estar en un ambiente sin estrés y tener SIEMPRE AGUA LIMPIA FRESCA Y ALIMENTO DE FORMA CONSTANTE. Como es seguro q no se cuidó ni su edad, ni su alimentación durante la gestación, será difícil saber si ella podrá pasar bien por todo el proceso y tener leche suficiente, pero podemos procurar darle de comer en abundancia y calidad, sobre todo alfalfa fresca, heno de alfalfa, y pellets de buena calidad, TODO A LIBRE DEMANDA, además de sus alimentos habituales y tener SIEMPRE AGUA a su alcance. Si les falta agua, alimento de calidad o están bajo estrés, podrían matar a los gazapos, abandonarlos o ella misma puede morir.

GAZAPOS ALIMENTADOS A MANO:

Únicamente se pensará q los gazapos no están siendo alimentados si se los ve muy inquietos dentro del nido, q estén algo fríos y sus cuerpos delgados y arrugados, o bien q la madre haya muerto.

Si la coneja vive, pero los gazapos se ven inquietos y delgados, una vez q la coneja haya descansado, tomado suficiente agua y se haya alimentado, hay q verificar q tenga leche, y se puede intentar sostenerla dentro del nido para q los gazapos se alimenten, o bien, pegar a cada gazapo a la teta de la madre por unos 3 min y listo, dar estimulación para q hagan del baño y regresarlos al nido. La siguiente vez q coman será en 12 hrs o cuando se note a los gazapos muy inquietos. La coneja no necesariamente se tendrá q forzar todo el tiempo, ya q la primera estimulación de amamantar a los gazapos le puede despertar el instinto maternal y de pronto se descubre q los gazapos siguen en calma y ya han sido alimentados de nuevo, entonces hay q dejar d forzarla y q lo siga haciendo sola a su ritmo.

TIPO DE LECHE Y FORMA DE DARLA

Si la coneja murió, se debe conseguir leche para gatitos recién nacidos o leche de cabra regular, no baja en grasa, para poderlos alimentar. Si la coneja murió uno o dos días luego del parto, mejor conseguir leche con calostro (preguntar al veterinario). La leche debe estar poco más q tibia (si tienes termómetro se aconseja a 40°C). Se dará con mamilas especiales o bien lo más fácil con jeringas d insulina (sin aguja), o un gotero. Para alimentar a mano deben medirse las cantidades y dar en dos a tres tomas x día, pudiendo estar sin comer por unas 8 horas durante la noche, sin embargo, dependerá mucho de la calidad de la leche, y cuanto coman por vez. Lo importante es cuidar de NO sobre alimentar en una sola toma.

Para dar de comer, el gazapo se debe sostener como SENTADO DERECHO o levemente inclinado hacia adelante, de preferencia puesto en una superficie cómoda, pero nunca boca arriba.  

MANIOBRA DE HEIMLICH

Tener cuidado q no ahogar al gazapo, en cuyo caso se tendrá q intentar una “maniobra de Heimlich” adaptada a su tamaño y edad, sujetando al gazapo entre las manos, con espalda y cuello bien firmes, boca abajo, la nariz hacia enfrente y subir y bajar al gazapo a modo de sacudida NO demasiado rápida, terminando con su cabeza hacia nuestros pies.  La idea es intentar q los órganos internos presionen el diafragma y hagan q el gazapo expulse el aire con liquido q bloquea sus vías respiratorias. Hacerlo 2 a 3 veces hasta verificar q respira bien y empieza a moverse. Dar aviso al veterinario ya q si la leche paso a pulmones, posiblemente será necesario un tratamiento contra neumonía por aspiración.

Si el gazapo tiene menos de 10 días, (aun sin abrir los ojos) se debe estimular ANTES y DESPUES d cada toma, para q puedan hacer pipi y popo, lo cual se puede hacer, frotando un algodón apenas húmedo y tibio, en su pancita baja y zona genital, de forma gentil, sin apretar, hasta ver q hagan del baño y seguir estimulando hasta q termine, (unos 30 segundos). Sin este estimulo, los gazapos no pueden hacer del baño y mueren.

CANTIDAD DE LECHE POR GAZAPO Y PESO:

Lo ideal sería poderlos pesar a diario e ir controlando su aumento de peso. Los gazapos recién nacidos pueden pesar alrededor de 50 a 80g. y durante el primer mes de vida deben ir aumentando 10 a 12 veces su peso.

La leche de coneja es más nutritiva y concentrada q las de otras especies domésticas, con más proteína y grasa q la leche de gato, vaca o cabra, pero con mínima cantidad de lactosa.

El consumo promedio diario de leche por gazapo depende de su edad. A partir de la tercera semana, el consumo de leche se reduce ya q el gazapo también empieza a comer más sólidos (desde los 18-20 días de edad). Siempre consultar cantidades y adiciones a la dieta con su veterinario de exóticos.

Como parámetro: Un gazapo puede tomar entre 60-90% de su peso en leche al día. Si pesa 50gr debe tomar unos 30 ml al día repartidos en 3 o más tomas al día, esto es unos 7-10ml por toma. CUIDADO DE NO SOBREALIMENTAR en una sola toma. Algunos toman menos de esa cantidad (2.5ml por toma) y se verán sus pancitas llenas, pero sin exagerar.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

NO JUNTAR AL MACHO con la hembra en ningún momento, ya q se pueden volver a preñar desde el día del parto y eso sería muy peligroso para la hembra y los gazapos. ESTERILIZA lo antes posible.

Evitar leche de vaca. (Algunos criadores usan deslactosada, sin embargo, suele caerles mal y no se recomienda).

Algunos criadores usan leche evaporada diluida a partes iguales, o bien fórmula para bebes humanos recién nacidos. Es información de criadores q no recomendamos, pero q lograron sacar adelante algún gazapo en caso de urgencia.

Hay quienes agregan a las leches, otros nutrientes para enriquecerlas, ya sea una pizca de nata o crema d leche, la yema de un huevo o bien, disuelven la leche en menos cantidad de agua q la recomendada para la formula o mezclan 50 y 50% de leche para gatitos y leche de cabra. Todo esto es mejor siempre consultarlo con el veterinario d exóticos ya q será de acuerdo con el tipo o marca de leche, estado de salud y peso de los gazapos.

FUENTES:

La Madriguera web.org

House Rabbit Society (HRS).

Taller de cunicultura, guía 5, destete, Pedro González Redondo, 2004.

La lactancia y el destete, factores determinantes para el rendimiento productivo de conejos. Miguel Ángel Martínez Castillo, Luis Vicente Jiménez, FMVZ, UNAM.

Cuidar a los conejos recién nacidos, My Bunny. Org.

lunes, 8 de mayo de 2023

Socialización de conejos y problemas conductuales de gatos y otras mascotas.

Nos dedicamos a la socialización de conejos y corrección de mal comportamiento de conejos, gatos y otras mascotas.

Orientación y asesorías a distancia, todo vía whatsapp.

Clientes nos recomiendan en México y países de habla hispana, (a la fecha: Costa Rica, Perú, Argentina, Colombia, Chile, España).

Costos accesibles. Pago mensual. Lista de espera.

No venta de animales ni adopciones.

No damos consulta veterinaria ni recetamos medicamentos.

Entrenadores y Etólogos interesados en aportar o darse a conocer, ponerse en contacto.

Fabricantes de artículos para mascotas interesados en darse a conocer, ponerse en contacto.

Buscar nuestra pagina en Facebook. 

Atención: Mariela Marañón. Contacto Facebook y Whatsapp.

Socialización de conejos y problemas conductuales de gatos y otras mascotas


Nos dedicamos a la socialización de conejos y corrección de mal comportamiento de conejos, gatos y otras mascotas.

Orientación y asesorías a distancia, todo vía whatsapp.

Clientes nos recomiendan en México y países de habla hispana, (a la fecha: Costa Rica, Perú, Argentina, Colombia, Chile, España).

Costos accesibles. Pago mensual. Lista de espera.

No damos consulta veterinaria ni recetamos medicamentos.

Entrenadores y Etólogos interesados en aportar o darse a conocer, ponerse en contacto.

Fabricantes de artículos para mascotas interesados en darse a conocer, ponerse en contacto.

Buscar nuestra pagina en facebook.

Atención Mariela Marañón. Contacto en Facebook y whatsapp.