lunes, 9 de mayo de 2016

Pericos, Guacamayas y demás psitácidos (3a parte)



Peligran Pericos y Guacamayas en México 

En México existen 22 especies de psitácidos, entre pericos y guacamayas. Debido al tráfico ilegal para el mercado de mascotas y la destrucción de su hábitat natural, todas ellas, excepto una, se encuentran oficialmente en una categoría de riesgo: 11 especies se encuentran en peligro de extinción, 6 están amenazadas y 4 bajo protección especial. El 95% de todas las especies de psitácidos mexicanos está en riesgo.

Estos pericos y guacamayas habitan en diverso ecosistemas, desde las selvas altas perinnifolias del sureste al bosque de pino encino de las sierras del norte. Se distribuyen a través de 26 estados de la república.

Seis especies son endémicas de México y no se encuentran en libertad en ninguna otra parte del mundo: Cotorra serrana oriental (Rhynchopsitta terrisi), Perico de cabeza lila (Amazona finschi), Perico de cabeza roja (Amazona viridigenalis), Periquito catarina (Forpus cyanopygius), Perico verde o quila (Aratinga holochlora) y el Perico socorro (Aratinga brevipes).

domingo, 8 de mayo de 2016

Pericos, Guacamayas y demás psitácidos (2a de tres partes)



Alimentación 

La mayoría de los loros típicos se alimentan sobre todo de semillas y nueces, pero dependiendo de cada especie, hay variaciones que además incluyen frutos, hojas, néctar(los loris principalmente), insectos y pequeñas presas entre otros muchos alimentos. 

En México, por lo general, se tienen como mascotas especies del país, aunque en ocasiones se tengan otras variedades. Desafortunadamente, hay un alto índice de desconocimiento sobre las necesidades nutricionales de estas aves, pero si logramos una buena alimentación, evitaremos un elevado porcentaje de patologías derivadas de la poca variedad de nutrientes en su dieta. Como cada especie tiene requerimientos especiales, de acuerdo además a su edad y actividad física, sin excluir los consejos del veterinario especialista o de algunos criadores, aquí hay algunas indicaciones básicas sobre su nutrición:

A nivel mundial, existe alimento balanceado para psitácidos, en forma de croquetas (alimento peletizado) pero como es sumamente difícil de conseguir, se opta por las dietas caseras.